martes, 13 de noviembre de 2018

Spotify: competencia

Spotify tiene claramente competencia y estas son algunas aplicaciones que quiere abatir a esta empresa.

1 · Apple Music, la alternativa con mayor proyección

Reproducción gratuita: No.
Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 4,99€ al mes para estudiantes. Plan familiar por 14,99€.
Catálogo musical: 45 millones de canciones.
A favor: La experiencia de usuario es fantástica desde el minuto uno y la calidad de las listas de reproducción ya creadas es extraordinaria. Su integración tanto con Siri como con Apple Watch y con 200 modelos de vehículos a través de CarPlay. Permite crear listas de reproducción inteligentes. Puedes subir tu música a iCloud para acceder a tu biblioteca desde todos los dispositivos. Cuenta con su propia emisora de radio (Beats 1), vídeos musicales, conciertos e incluso programas de vídeo como el popular Carpool Karaokecreado por James Corden. Algunas canciones y álbumes están en exclusiva.
En contra: No existe reproductor web. iTunes en su versión de escritorio se queda lejos de la usabilidad de otras plataformas. 

2 · Tidal, la opción para los audiófilos

Reproducción gratuita: No. Dispone de un período de prueba gratuito de 90 días.
Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 19,99€ en la versión Hi-Fi (8,99€ y 17,99€ para clientes Vodafone). Plan familiar por 14,99€ o 29,99€ en versión Hi-Fi.
Catálogo musical: 48 millones de canciones.
A favor: Ofrece la mejor calidad de sonido en streaming, con parte de su catálogo en calidad Studio Master. Integra decenas de series originales de vídeo y podcasts y ofrece entradas para conciertos en exclusiva a los socios. TIDAL Rising, un espacio dedicado a apoyar el talento emergente en todos los géneros, permite descubrir grandes artistas, canciones e incluso géneros fuera del radar comercial. Tiene algunas canciones y álbumes en exclusiva. Su llegada a España se ha traducido en la multiplicación de listas creadas por el equipo editorial, agrupadas no solo por géneros o tendencias sino a través de "bandas sonoras" sobre hitos históricos.
En contra: Para disfrutar de una calidad de sonido superior al resto es necesario contratar la versión Hi-Fi. La usabilidad de la aplicación ha mejorado mucho en los últimos meses (varios elementos recuerdan a Spotify) pero tiene cosas que cambiar. El catálogo musical es mayor al de Spotify, pero no es tan profundo en algunos géneros con algunas ausencias significativas.

3 · Deezer, cada vez más potente

Reproducción gratuita: Sí, bajo registro y disponible tanto en ordenador como en dispositivos móviles (aunque con ciertas limitaciones) y anuncios. La versión premiumdispone de un período de prueba gratuito de 30 días.
Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 14,99€ en la versión familiar (hasta seis personas). Suscripción Hi-Fi por 19,99€.
Catálogo musical: 43 millones de canciones.
A favor: El catálogo musical es más completo de lo esperado. La versión Hi-Fi ofrece una calidad de sonido muy elevada. Buena mezcla entre listas de reproducción creadas por el equipo editorial y las generadas automáticamente por los hábitos del usuario, especialmente a través del sistema Flow que crea recomendaciones mediante las canciones marcadas como favoritas. Integración con Facebook.
En contra: Los rivales ofrecen mejores opciones de descubrimiento musical. Los anuncios y limitaciones de reproducción en la versión gratuita. No existe opción de reproducción sin pausas entre canciones.
Hay muchos mas de programas intentado superar a Spotify, pero están lejos de hacerlo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario