martes, 13 de noviembre de 2018

Spotify: Screenshots




Estos trabajos fueron hechos en la materia TIMI por el curso 3INF del colegio Instituto San Ramón Nonato.

Spotify:novedades

La plataforma anunció mejoras en la navegación para las búsquedas de contenido en la biblioteca musical de Spotify. "Los suscriptores pueden obtener excelentes recomendaciones sobre Inicio , descubrir algo nuevo con Buscar y acceder a sus canciones, artistas, listas de reproducción y podcasts favoritos en Su biblioteca", se lee en el comunicado publicado por la compañía.

Otra de las novedades es la función 'Endless Artist Radio', la cual ofrece un flujo de escucha personalizado y sin fin. Estas listas, que pueden ser de un artista, álbum o canción, se actualizan regularmente y se pueden descargar para escuchar sin conexión.
Spotify logo

Spotify: Target

Spotify lo suelen usar mujeres y hombres de 15-30 años(aproximadamente),los usuarios desde las redes sociales,conocedores de la tecnología y entusiastas de la música


Spotify cuenta con unos 100 millones de usuarios, de los cuales la mitad son de pago. Sin embargo, se estima que el 90% de sus ingresos vienen de esa segunda mitad. Los que usan el servicio en su modalidad gratuita suponen una pequeña fracción de los ingresos, la décima parte. No sería descabellado pensar que en los próximos trimestres la compañía empuje de forma cada vez más agresiva a sus usuarios para que se pasen a la suscripción de pago: los usuarios que se puedan quedar en el camino seguramente compensen frente a los que comiencen a pagar la cuota mensual. Paralelamente, la industria musical tiene una relación de amor-odio con quienes usan servicios gratuitos de música en streaming: los ingresos que dejan por publicidad son nimios, pero vetarles esta opción supondría en muchos casos empujarles de nuevo a la piratería, el mal mayor. Susto o muerte.
grspotify01.pnggrspotify03.png

Spotify: competencia

Spotify tiene claramente competencia y estas son algunas aplicaciones que quiere abatir a esta empresa.

1 · Apple Music, la alternativa con mayor proyección

Reproducción gratuita: No.
Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 4,99€ al mes para estudiantes. Plan familiar por 14,99€.
Catálogo musical: 45 millones de canciones.
A favor: La experiencia de usuario es fantástica desde el minuto uno y la calidad de las listas de reproducción ya creadas es extraordinaria. Su integración tanto con Siri como con Apple Watch y con 200 modelos de vehículos a través de CarPlay. Permite crear listas de reproducción inteligentes. Puedes subir tu música a iCloud para acceder a tu biblioteca desde todos los dispositivos. Cuenta con su propia emisora de radio (Beats 1), vídeos musicales, conciertos e incluso programas de vídeo como el popular Carpool Karaokecreado por James Corden. Algunas canciones y álbumes están en exclusiva.
En contra: No existe reproductor web. iTunes en su versión de escritorio se queda lejos de la usabilidad de otras plataformas. 

2 · Tidal, la opción para los audiófilos

Reproducción gratuita: No. Dispone de un período de prueba gratuito de 90 días.
Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 19,99€ en la versión Hi-Fi (8,99€ y 17,99€ para clientes Vodafone). Plan familiar por 14,99€ o 29,99€ en versión Hi-Fi.
Catálogo musical: 48 millones de canciones.
A favor: Ofrece la mejor calidad de sonido en streaming, con parte de su catálogo en calidad Studio Master. Integra decenas de series originales de vídeo y podcasts y ofrece entradas para conciertos en exclusiva a los socios. TIDAL Rising, un espacio dedicado a apoyar el talento emergente en todos los géneros, permite descubrir grandes artistas, canciones e incluso géneros fuera del radar comercial. Tiene algunas canciones y álbumes en exclusiva. Su llegada a España se ha traducido en la multiplicación de listas creadas por el equipo editorial, agrupadas no solo por géneros o tendencias sino a través de "bandas sonoras" sobre hitos históricos.
En contra: Para disfrutar de una calidad de sonido superior al resto es necesario contratar la versión Hi-Fi. La usabilidad de la aplicación ha mejorado mucho en los últimos meses (varios elementos recuerdan a Spotify) pero tiene cosas que cambiar. El catálogo musical es mayor al de Spotify, pero no es tan profundo en algunos géneros con algunas ausencias significativas.

3 · Deezer, cada vez más potente

Reproducción gratuita: Sí, bajo registro y disponible tanto en ordenador como en dispositivos móviles (aunque con ciertas limitaciones) y anuncios. La versión premiumdispone de un período de prueba gratuito de 30 días.
Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 14,99€ en la versión familiar (hasta seis personas). Suscripción Hi-Fi por 19,99€.
Catálogo musical: 43 millones de canciones.
A favor: El catálogo musical es más completo de lo esperado. La versión Hi-Fi ofrece una calidad de sonido muy elevada. Buena mezcla entre listas de reproducción creadas por el equipo editorial y las generadas automáticamente por los hábitos del usuario, especialmente a través del sistema Flow que crea recomendaciones mediante las canciones marcadas como favoritas. Integración con Facebook.
En contra: Los rivales ofrecen mejores opciones de descubrimiento musical. Los anuncios y limitaciones de reproducción en la versión gratuita. No existe opción de reproducción sin pausas entre canciones.
Hay muchos mas de programas intentado superar a Spotify, pero están lejos de hacerlo.

Spotify: características del servicio

Spotify Premium

Con el paso del tiempo, las características ofrecidas por Spotify gratuitamente han ido disminuyendo notablemente. En sus comienzos los únicos incentivos para adquirir una cuenta de pago eran, la posibilidad de acceder al servicio desde dispositivos móviles, poder disfrutar de la reproducción offline y por supuesto la supresión de publicidad.
¿Qué nos ofrece una cuenta premium? Pues bien, si adquirimos una cuenta premium para conseguir una mejor experiencia musical, nos encontraremos con las siguientes características. Principalmente la eliminación de cualquier restricción de tiempo o número de reproducciones y por supuesto no escucharás publicidad alguna. Además podrás disfrutar de toda tu música aunque viajes al extranjero. Además de estas características, esta suscripción nos ofrece una calidad de audio de 320 kbps, superior a la que pueden disfrutar los usuarios con suscripciones gratuitas.
SPOTIFY GRATUITO
Mientras en las tabletas la experiencia es similar comparada con la premium, que no igual, a la de la versión de ordenador, en el caso de usar Spotify desde un smartphone la cosa cambia bastante. La primera diferencia es que sólo es posible escuchar las listas de reproducción que tengamos hechas. No se pueden hacer nuevas y no se puede elegir qué canción escuchar y, además, van por defecto en modo “Aleatorio“.

Además, existe un límite de 6 veces en las que podemos “saltar” una canción en la misma hora y tampoco podemos elegir una canción en particular de nuestra biblioteca para escuchar ni, por supuesto, descargarla en el terminal o utilizar utilizar la función de escuchar las canciones “offline”,  opciones que siguen siendo exclusivas para usuarios premium. Pero luego de 6 "saltos" de canciones ,no se puede hacer más.


Spotify: marca

Isologotipo(antiguo)

Imagotipo(actualizada)
Isotipo(actual)
Coincidiendo con el estreno de su primera campaña de TV, Spotify presentó un rediseño de su imagen . El principal cambio que se produce es tipográfico: se pasa de la informal slabserif desalineada a una siempre correcta "Gotham". El símbolo resulta bastante continuista con su anterior imagen, manteniendo las famosas ondas musicales y la forma circular.

martes, 30 de octubre de 2018

Spotify: creación y origen

Cómo nació Spotify

Spotify es de origen sueco y nace de la unión de las dos pasiones de su creador, Daniel Ek: la informática y la música. Daniel era tan precoz que fundó su primera empresa con solo 14 años: llegó a contratar a sus compañeros de Instituto para trabajar en la creación y diseño de webs.
Con 16 años, Ek intentó entrar a trabajar para Google, pero le rechazaron por no tener ningún título, así que fundó Advertigo, una exitosa empresa de marketing online en la que desarrolló una carrera exitosa.  Tanto, que a los 23 años, en 2006, vendió Advertigo al gigante internacional Tradedoubler. Y ese fue un paso crucial en el nacimiento de su proyecto estrella, ya que convenció a uno de los fundadores de Tradedoubler, Martin Lorentzon, también sueco, a que hiciera la inversión necesaria para que Spotify viese la Lorentzon, también sueco, a que hiciera la inversión necesaria para que Spotify viese la no luz.

Un nombre que ya nos hemos acostumbrado a leer y escuchar, y que, curiosamente, se generó de manera fortuita en un intercambio de palabras entre Lorentzon y Ek mientras buscaban el nombre de la nueva creación. Uno de ellos entendió Spotify, les gustó, y como no estaba registrado, allá que fueron ellos a registrarlo.

Espacio Bite

¿Que es? 

Espacio Byte es un museo de arte digital. Un entorno virtual orientado a las prácticas artísticas que, a través del uso de tecnología digital como medio expresivo, plantean nuevos lenguajes, poéticas y valores estéticos.
Fundado en 2013, el Museo es un ámbito para la reflexión dedicado exclusivamente a las diversas expresiones digitales, sus primeras manifestaciones, movimientos contemporáneos y problemáticas actuales. Un espacio en la red para artistas que proponen nuevos formatos, estilos y narrativas, además de obras concebidas expresamente para funcionar en Internet. Creaciones no objetuales, abiertas, inacabadas e interactivas.
Una plataforma educativa de intercambio y colaboración. Un recurso en línea como fuente de información y recreación. Un museo interactivo sin límites espaciales, abierto las 24 horas, expuesto al mundo entero los 365 días del año.
La misión es difundir, conservar, investigar y estimular la producción de arte digital argentino e internacional. Un sitio para explorar y disfrutar esta nueva dimensión del arte.
Resultado de imagen para espacio byte que es

Net Art

¿Que es Net ART?

Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio), puede referirse a un género de producciones artísticas realizadas ex profeso en y para la red internet, o a un movimiento específico de artistas de origen europeo que introdujeron ciertas prácticas artísticas en la década de los noventa coincidiendo con el desarrollo de la WorldWideWeb.

En tanto género, el net.art es una de las formas de arte interactivo habilitadas por los soportes digitales, y las prácticas comunicativas generadas por ellos. La denominación net.art designa las prácticas artísticas que apuntan a una experiencia estética específica de internet como soporte de la obra, y dialogan o exploran prácticas comunicativas en la cibercultura

Una obra de net.art tiene como característica fundamental el uso de los recursos de la red para producir la obra. Esto puede ser en forma de uso de datos tomados de internet o del usuario, o uso de programación en el servidor, formularios, email, etc. Ejemplos de lo que no es net.art son películas autónomas interactivas en Adobe Flash que podrían ser reproducidas offline, ni tampoco toda forma de documentación sobre obras de arte que están fuera de línea (webs de museos, galerías, etc).
Resultado de imagen para net art

Gifs

¿Qué es el Pixel Art?


El pixel art o arte de píxel​ es una forma de arte digital, creada a través de una computadora mediante el uso de programas de edición de gráficos rasterizados, donde las imágenes son editadas al nivel del píxel. Las imágenes de la mayor parte de los antiguos videojuegos para PC, videoconsolas y muchos juegos para teléfonos móviles son consideradas obras de pixel art. Posee similitudes con el puntillismo, difiriendo principalmente en las herramientas para la creación de las imágenes: computadoras y programas en lugar de pinceles y lienzos.
Estos son unos Ejemplos: Vegetta
 Goku:



martes, 9 de octubre de 2018

T.I.C.S

Las áreas de la información y de la comunicación han visto potenciadas gracias al desarrollo de la tecnología, creándose lo que se conoce bajo el nombre de TIC o tecnologías de la información y la comunicación, las cuales han revolucionado los procedimientos de transmisión de la información.Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.

Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.



martes, 2 de octubre de 2018

¿Qué es Blogger?

Blogger
Resultado de imagen para logo blogger

Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

¿Cuando se lanzó? 

Fue lanzado en septiembre de 1998, siendo una de las primeras herramientas de publicación de bitácora en línea, reconocido por haber ayudado a popularizar el uso de los formularios.

Este es el menú principal para poder crear tu Blog.

martes, 18 de septiembre de 2018

Logo de nuestro equipo

Este es el logo que representa al equipo.

Bienvenido a nuestro blog





Bienvenidos a nuestro blog ,aquí vamos a subir distintas temas o contenido de tecnología  para que las pueda presenciar con admiración y pasión .