martes, 13 de noviembre de 2018

Spotify: Screenshots




Estos trabajos fueron hechos en la materia TIMI por el curso 3INF del colegio Instituto San Ramón Nonato.

Spotify:novedades

La plataforma anunció mejoras en la navegación para las búsquedas de contenido en la biblioteca musical de Spotify. "Los suscriptores pueden obtener excelentes recomendaciones sobre Inicio , descubrir algo nuevo con Buscar y acceder a sus canciones, artistas, listas de reproducción y podcasts favoritos en Su biblioteca", se lee en el comunicado publicado por la compañía.

Otra de las novedades es la función 'Endless Artist Radio', la cual ofrece un flujo de escucha personalizado y sin fin. Estas listas, que pueden ser de un artista, álbum o canción, se actualizan regularmente y se pueden descargar para escuchar sin conexión.
Spotify logo

Spotify: Target

Spotify lo suelen usar mujeres y hombres de 15-30 años(aproximadamente),los usuarios desde las redes sociales,conocedores de la tecnología y entusiastas de la música


Spotify cuenta con unos 100 millones de usuarios, de los cuales la mitad son de pago. Sin embargo, se estima que el 90% de sus ingresos vienen de esa segunda mitad. Los que usan el servicio en su modalidad gratuita suponen una pequeña fracción de los ingresos, la décima parte. No sería descabellado pensar que en los próximos trimestres la compañía empuje de forma cada vez más agresiva a sus usuarios para que se pasen a la suscripción de pago: los usuarios que se puedan quedar en el camino seguramente compensen frente a los que comiencen a pagar la cuota mensual. Paralelamente, la industria musical tiene una relación de amor-odio con quienes usan servicios gratuitos de música en streaming: los ingresos que dejan por publicidad son nimios, pero vetarles esta opción supondría en muchos casos empujarles de nuevo a la piratería, el mal mayor. Susto o muerte.
grspotify01.pnggrspotify03.png

Spotify: competencia

Spotify tiene claramente competencia y estas son algunas aplicaciones que quiere abatir a esta empresa.

1 · Apple Music, la alternativa con mayor proyección

Reproducción gratuita: No.
Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 4,99€ al mes para estudiantes. Plan familiar por 14,99€.
Catálogo musical: 45 millones de canciones.
A favor: La experiencia de usuario es fantástica desde el minuto uno y la calidad de las listas de reproducción ya creadas es extraordinaria. Su integración tanto con Siri como con Apple Watch y con 200 modelos de vehículos a través de CarPlay. Permite crear listas de reproducción inteligentes. Puedes subir tu música a iCloud para acceder a tu biblioteca desde todos los dispositivos. Cuenta con su propia emisora de radio (Beats 1), vídeos musicales, conciertos e incluso programas de vídeo como el popular Carpool Karaokecreado por James Corden. Algunas canciones y álbumes están en exclusiva.
En contra: No existe reproductor web. iTunes en su versión de escritorio se queda lejos de la usabilidad de otras plataformas. 

2 · Tidal, la opción para los audiófilos

Reproducción gratuita: No. Dispone de un período de prueba gratuito de 90 días.
Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 19,99€ en la versión Hi-Fi (8,99€ y 17,99€ para clientes Vodafone). Plan familiar por 14,99€ o 29,99€ en versión Hi-Fi.
Catálogo musical: 48 millones de canciones.
A favor: Ofrece la mejor calidad de sonido en streaming, con parte de su catálogo en calidad Studio Master. Integra decenas de series originales de vídeo y podcasts y ofrece entradas para conciertos en exclusiva a los socios. TIDAL Rising, un espacio dedicado a apoyar el talento emergente en todos los géneros, permite descubrir grandes artistas, canciones e incluso géneros fuera del radar comercial. Tiene algunas canciones y álbumes en exclusiva. Su llegada a España se ha traducido en la multiplicación de listas creadas por el equipo editorial, agrupadas no solo por géneros o tendencias sino a través de "bandas sonoras" sobre hitos históricos.
En contra: Para disfrutar de una calidad de sonido superior al resto es necesario contratar la versión Hi-Fi. La usabilidad de la aplicación ha mejorado mucho en los últimos meses (varios elementos recuerdan a Spotify) pero tiene cosas que cambiar. El catálogo musical es mayor al de Spotify, pero no es tan profundo en algunos géneros con algunas ausencias significativas.

3 · Deezer, cada vez más potente

Reproducción gratuita: Sí, bajo registro y disponible tanto en ordenador como en dispositivos móviles (aunque con ciertas limitaciones) y anuncios. La versión premiumdispone de un período de prueba gratuito de 30 días.
Precio mensual: A partir de 9,99€ al mes o 14,99€ en la versión familiar (hasta seis personas). Suscripción Hi-Fi por 19,99€.
Catálogo musical: 43 millones de canciones.
A favor: El catálogo musical es más completo de lo esperado. La versión Hi-Fi ofrece una calidad de sonido muy elevada. Buena mezcla entre listas de reproducción creadas por el equipo editorial y las generadas automáticamente por los hábitos del usuario, especialmente a través del sistema Flow que crea recomendaciones mediante las canciones marcadas como favoritas. Integración con Facebook.
En contra: Los rivales ofrecen mejores opciones de descubrimiento musical. Los anuncios y limitaciones de reproducción en la versión gratuita. No existe opción de reproducción sin pausas entre canciones.
Hay muchos mas de programas intentado superar a Spotify, pero están lejos de hacerlo.

Spotify: características del servicio

Spotify Premium

Con el paso del tiempo, las características ofrecidas por Spotify gratuitamente han ido disminuyendo notablemente. En sus comienzos los únicos incentivos para adquirir una cuenta de pago eran, la posibilidad de acceder al servicio desde dispositivos móviles, poder disfrutar de la reproducción offline y por supuesto la supresión de publicidad.
¿Qué nos ofrece una cuenta premium? Pues bien, si adquirimos una cuenta premium para conseguir una mejor experiencia musical, nos encontraremos con las siguientes características. Principalmente la eliminación de cualquier restricción de tiempo o número de reproducciones y por supuesto no escucharás publicidad alguna. Además podrás disfrutar de toda tu música aunque viajes al extranjero. Además de estas características, esta suscripción nos ofrece una calidad de audio de 320 kbps, superior a la que pueden disfrutar los usuarios con suscripciones gratuitas.
SPOTIFY GRATUITO
Mientras en las tabletas la experiencia es similar comparada con la premium, que no igual, a la de la versión de ordenador, en el caso de usar Spotify desde un smartphone la cosa cambia bastante. La primera diferencia es que sólo es posible escuchar las listas de reproducción que tengamos hechas. No se pueden hacer nuevas y no se puede elegir qué canción escuchar y, además, van por defecto en modo “Aleatorio“.

Además, existe un límite de 6 veces en las que podemos “saltar” una canción en la misma hora y tampoco podemos elegir una canción en particular de nuestra biblioteca para escuchar ni, por supuesto, descargarla en el terminal o utilizar utilizar la función de escuchar las canciones “offline”,  opciones que siguen siendo exclusivas para usuarios premium. Pero luego de 6 "saltos" de canciones ,no se puede hacer más.


Spotify: marca

Isologotipo(antiguo)

Imagotipo(actualizada)
Isotipo(actual)
Coincidiendo con el estreno de su primera campaña de TV, Spotify presentó un rediseño de su imagen . El principal cambio que se produce es tipográfico: se pasa de la informal slabserif desalineada a una siempre correcta "Gotham". El símbolo resulta bastante continuista con su anterior imagen, manteniendo las famosas ondas musicales y la forma circular.

martes, 30 de octubre de 2018

Spotify: creación y origen

Cómo nació Spotify

Spotify es de origen sueco y nace de la unión de las dos pasiones de su creador, Daniel Ek: la informática y la música. Daniel era tan precoz que fundó su primera empresa con solo 14 años: llegó a contratar a sus compañeros de Instituto para trabajar en la creación y diseño de webs.
Con 16 años, Ek intentó entrar a trabajar para Google, pero le rechazaron por no tener ningún título, así que fundó Advertigo, una exitosa empresa de marketing online en la que desarrolló una carrera exitosa.  Tanto, que a los 23 años, en 2006, vendió Advertigo al gigante internacional Tradedoubler. Y ese fue un paso crucial en el nacimiento de su proyecto estrella, ya que convenció a uno de los fundadores de Tradedoubler, Martin Lorentzon, también sueco, a que hiciera la inversión necesaria para que Spotify viese la Lorentzon, también sueco, a que hiciera la inversión necesaria para que Spotify viese la no luz.

Un nombre que ya nos hemos acostumbrado a leer y escuchar, y que, curiosamente, se generó de manera fortuita en un intercambio de palabras entre Lorentzon y Ek mientras buscaban el nombre de la nueva creación. Uno de ellos entendió Spotify, les gustó, y como no estaba registrado, allá que fueron ellos a registrarlo.